¿Diseño o Arquitectura? He ahí la cuestión
Con similitudes pero también diferencias, estas carreras generan gran confusión en los estudiantes al momento de elegir qué estudiar

Puedes buscar: noticias, reportajes,....
Con similitudes pero también diferencias, estas carreras generan gran confusión en los estudiantes al momento de elegir qué estudiar
Comenzar la universidad implica enfrentarse a decenas de nuevos desafíos que comienzan con la sola idea de abandonar el Bachillerato e ingresar a un instituto en que tanto el número de compañeros como el tamaño mismo del edificio y las responsabilidades para los estudiantes son cada vez mayores.
Uno de los desafíos más complejos que los estudiantes deben afrontar en este momento es el de elegir qué estudiar. La elección de la carrera siempre es problemática, pues para tomarla es necesario atender a diferentes factores como las posibilidades económicas del estudiante, la vocación de este, e incluso la oferta educativa disponible en la universidad en que se desea estudiar.
Durante esta etapa, son muchas las voces que aconsejan a los estudiantes que sigan su vocación y estudien lo que los hace felices. Pero lo cierto es que a veces la vocación no es tan clara.
Un claro ejemplo de vocaciones no tan claras es lo que ocurre con los estudiantes que se debaten entre optar por Arquitectura y Diseño, especialmente entre los interesados por el Diseño de Interiores. En estos casos, tanto las recomendaciones de expertos como los test vocacionales pueden causar confusión, debido a las similitudes existentes entre estas carreras.
Quienes enfrentan esta dicotomía, generalmente, desean mejorar y optimizar espacios. Visto de esta forma, tanto el Diseño o el Diseño de Interiores y la Arquitectura pueden ser estudios válidos, aunque cada uno de ellos tiene sus particularidades.
El Diseño, en sus diferentes especialidades y formas, se ocupa de la comunicación visual de un mensaje, idea o concepto. Por ello, implica conocimientos de Arte y estética, pero también de Comunicación.
Por su parte, la Arquitectura, es una disciplina que toma como base los conocimientos del Diseño para idear, construir o modificar espacios como casas o edificios. A pesar de que su objetivo central es funcional a las necesidades humanas de contar con una vivienda, la Arquitectura también tiene fines expresivos y estéticos por lo tanto se vincula con la Ingeniería y la Construcción pero también con el Arte.
Tanto los Diseñadores como los Arquitectos se caracterizan por ser personas creativas, capaces de imaginar una idea y luego llevarla a la realidad, y de gestionar proyectos.
Por si fuera poco, ambos profesionales pueden compartir el gusto por el arte, la organización de espacios y el dibujo.
Las similitudes entre estas carreras pueden hacer que un estudiante con vocación por el acondicionamiento de espacios, mente creativa y gusto por el arte se sienta confundido a la hora de elegir.
Para tomar esta decisión, el primer paso es pensar no en las similitudes de estas carreras sino en sus diferencias, las que se pueden analizar principalmente al identificar las asignaturas de cada una de ellas. Mientras en el caso del Diseño estas se vincularán a las manualidades, la historia del arte y programas informáticos; en Arquitectura estas se relacionarán con la construcción, ingeniería y electricidad.
Si con esta división el estudiante no se siente más atraído por una de estas carreras, el siguiente paso es imaginar las salidas profesionales que estas poseen. Mientras en Arquitectura las opciones son más limitadas, el Diseño permite el acceso a decenas de especializaciones como por ejemplo Diseño Gráfico, Diseño Editorial, Diseño Industrial, Diseño de Modas, Diseño Web, Diseño de Interiores y más.
Si aún así la decisión no es clara, puede que resulte útil pensar en una disciplina que combine ambos conocimientos. El ejemplo más claro para ello es el Diseño de Interiores, que tiene la función de diseñar espacios que ya se encuentran construidos, considerando precisamente su construcción, forma, tamaño y diferentes detalles.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia