3 libros que te ayudarán a entender la Inteligencia Artificial
La idea de convivir con máquinas inteligentes puede ser algo aterradora, especialmente cuando no se comprende correctamente el concepto

Puedes buscar: noticias, reportajes,....
La idea de convivir con máquinas inteligentes puede ser algo aterradora, especialmente cuando no se comprende correctamente el concepto
Al hablar de Inteligencia Artificial los temores de los trabajadores afloran. Es que, hasta el momento, esta tecnología revolucionaria se nos ha presentado únicamente desde su aspecto negativo: la evolución de las máquinas y los robots disminuirá las posibilidades de empleo.
Esta concepción unilateral acerca de las posibilidades que brinda esta tecnología hace que el rechazo sea la reacción lógica al simplemente escuchar su nombre. Sin embargo, este rechazo no detendrá su avance.
Tal y como lo pronosticaron organismos de talla mundial como la Organización Internacional del Trabajo, en apenas unos años la automatización será una realidad visible en la mayoría de los países europeos y en algunos países de América Latina y el Caribe. Por lo tanto, los trabajadores estarán obligados a convivir con esta tecnología y adaptarse a ella.
Para comprenderla de antemano, estudiantes y profesionales de todas las áreas pueden optar por la lectura como herramienta para acercarse más a la Inteligencia Artificial. De este modo, se derribarán mitos y se eliminarán mensajes ambiguos vinculados a la misma.
¿Te interesa saber qué pasará con el futuro de la Tecnología y el empleo? Estos son los 3 libros que te ayudarán a entender la Inteligencia Artificial y prepararte para su llegada:
Este libro del autor Jeremy Rifkin es tan apocalíptico como real, pues presenta todos los aspectos vinculados al surgimiento de una nueva era en el campo laboral, liderada por el avance de la Inteligencia Artificial y la automatización de tareas.
En este libro se explica cómo algunos empleos desaparecerán, pero al mismo tiempo se destacan los empleos que se mantendrán, y por tanto las habilidades que resultan imprescindibles de mantener. Además, el autor se anima a proponer nuevas formas de organizar la generación de ingresos en esta economía del futuro en la que humanos y robots combinen fuerzas para perseguir un objetivo en común.
Este libro de Nick Bostrom ha sido recomendado por empresarios de la talla de Elon Musk y Bill Gates, grandes interesados en el campo de la Inteligencia Artificial.
En este caso, el autor se muestra a favor del avance de las nuevas tecnologías y no presenta una postura tan apocalíptica. En realidad, se enfoca principalmente en establecer medidas de control para convivir con estas máquinas, y estrategias para trabajadores que deban enfrentarse a la pérdida o reducción de sus empleos.
Al hablar de Inteligencia Artificial el vínculo con robots y máquinas inteligentes es casi instantáneo. A tal punto en que muchas veces consideramos que esta es la única acción que puede esperarse de la IA.
Lo cierto es que esta tecnología tiene más aplicaciones de lo que se cree y en este libro de Alberto García Serrano se pueden conocer algunos de estos usos, partiendo de un análisis sobre el surgimiento de esta tecnología.
Leer estos textos permitirá a cualquier trabajador formarse una idea sólida de lo que implica el avance de la Inteligencia Artificial y cómo esta tecnología puede cambiar el mundo en que vivimos. Pero lo más importante, es que permitirá a todo tipo de profesionales formarse para enfrentar esos cambios e incluso anticiparse a ellos.
Una guía sobre qué debés estudiar y en qué trabajos podés desempeñarte dentro del ámbito de la robótica.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia