¿Cuál es la mejor postura para estudiar?
Una postura incorrecta puede implicar lesiones o una baja en la productividad

Puedes buscar: noticias, reportajes,....
Una postura incorrecta puede implicar lesiones o una baja en la productividad
El ruido ambiental, la organización de tu escritorio, la vestimenta que utilices, la luz que te permite leer, la cercanía o lejanía con espacios naturales, los alimentos que consumiste en las últimas horas, tu nivel de cansancio e incluso tu estado de ánimo pueden impactar en lo que estudias y la forma en que lo aprendes.
¿Te sorprende? Por extraño que resulte, existen diferentes factores externos o ambientales capaces de afectar el proceso de estudio, los cuales demuestran que estudiar es mucho más que simplemente sentarse a leer.
Uno de ellos es la postura para estudiar. La forma de posicionar el cuerpo para esta actividad puede tener un impacto directo en:
Y más importante aún: la postura elegida puede impactar de forma directa en la salud del estudiante. De hecho, uno de los mejores consejos para estudiar es adoptar una postura que no implique un esfuerzo constante de músculos, vértebras o extremidades, para así velar por el cuidado y la protección del estudiante.
La mejor postura para estudiar es aquella en que se favorece la circulación sanguínea a todo el cuerpo. Por tanto, no existen obstáculos que causen cansancio en extremidades, adormecimiento de una de ellas o incomodidades que desconcentren de manera constante al alumno.
Estudiar acostado, es un claro ejemplo de una postura incorrecta. Si esta actividad se realiza apoyando los codos o antebrazos, en pocos minutos el estudiante comenzará a sentirse cansado y no podrá concentrarse de forma completa en lo que estudia; si se realiza con los brazos alzados para sostener el material de estudio por encima de la cabeza, el adormecimiento de dichas extremidades llevará a renunciar de dicha tarea.
Por ello, lo recomendable es estudiar sentado. Esto implica apoyar totalmente la espalda en un respaldo horizontal y firme, con el cuerpo ligeramente tenso y erguido pero sin músculos tensionados.
Además, se recomienda posicionar los pies de forma perpendicular a los hombros, evitando que los brazos se encuentren suspendidos, sino que se mantengan apoyados en la silla. Además, la cabeza debe mantenerse inclinada hacia adelante pero de forma ligera, para no causar estrés en el cuello.
Por último, para asegurarse de efectivamente cuidar la salud al estudiar, se recomienda tomar descansos cada dos horas y ponerse de pie para caminar al menos durante 3 minutos y así estimular la circulación.
Una guía para todo estudiante universitario que buscan tener un paso exitoso por la universidad.
Contiene recursos, consejos e ideas para que el alumno pueda rendir al máximo y obtener los mejores resultados académicos.
Ebook sobre técnicas y hábitos de estudio para la universidad
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia