4 aplicaciones del Big Data en la educación
El análisis masivo de datos es ya una realidad revolucionaria, especialmente en el campo de la educación

Puedes buscar: noticias, reportajes,....
El análisis masivo de datos es ya una realidad revolucionaria, especialmente en el campo de la educación
El Big Data o Análisis de Datos masivos es una realidad en todo el mundo. Cada una de nuestras acciones con las nuevas tecnologías genera información, que puede ser almacenada y estudiada para nuevos usos.
Industrias de todo tipo han comenzado a visualizar las posibilidades que ofrece el análisis de datos. La educación no es la excepción a la regla, pues poco a poco se ha permitido incorporar algunos de los beneficios del análisis de datos.
Basta con pensarlo un momento para comprender la cantidad de datos que generan los estudiantes en el ámbito educativo. Cada trabajo que entregan, cada tarea que realizan, cada contacto mediante los entornos virtuales de aprendizaje… Todo genera información.
¿Cómo debe analizarse esa información? ¿Qué usos se le puede dar? ¿Para qué puede servir? Te contamos cuáles son las 4 aplicaciones más importantes que el análisis masivo de datos puede tener en el área educativa:
La información que brindan los estudiantes, puede de alguna manera reflejar lo que estos necesitan del centro educativo. Es decir, puede marcar cuáles son sus debilidades y fortalezas.
A partir del análisis de esta información, docentes e instituciones deberán buscar la forma de satisfacer esas necesidades partiendo del análisis de los métodos de enseñanza empleados hasta el momento.
El objetivo principal de cualquier introducción tecnológica o cambio en la educación siempre será mejorar la forma en que los docentes enseñan y los estudiantes aprenden.
Más allá de las posturas que sostienen que una buena nota no es sinónimo de un buen aprendizaje, toda institución busca que sus estudiantes alcancen buenos resultados académicos. A su vez, los estudiantes tienen el mismo objetivo pues las buenas calificaciones les permitirán acceso a nuevas oportunidades formativas e incluso laborales.
El Big Data puede ayudar a mejorar estos resultados académicos, detectando en primera instancia cuáles son las temáticas que se debe reforzar o las habilidades que los estudiantes necesitan para alcanzar esta mejora.
No todos los estudiantes aprenden de la misma forma o tienen las mismas necesidades académicas. Los docentes lo saben, sin embargo, hasta el momento no contaban con la tecnología o la información necesaria para crear planes individualizados.
Gracias al Big Data, esto será totalmente posible.
Aprender es importante, pero poder aplicar lo aprendido y que esto brinde oportunidades reales de acceso al mercado laboral es todavía más importante.
El Big Data, tiene los medios necesarios para permitir que los institutos educativos logren analizar no solo la situación de sus alumnos mientras están en el aula, sino también cuando la abandonan para comenzar a trabajar. Analizando los datos de empleabilidad de los egresados, las instituciones serán capaces de mejorar esta realidad y ofrecer la formación necesaria para brindar más y mejores oportunidades de empleo.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia