Noticias
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico- Recinto de Río Piedras- expresó su abierto rechazo a la Pena de Muerte, en una resolución en donde hace un llamado a respetar la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, así como la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La resolución adoptada el pasado 3 de noviembre, como parte de la conmemoración del aniversario de la primera abolición de la pena de muerte el 30 de ese mes, vuelve a resurgir ante la sentencia a muerte que pesa sobre el puertorriqueño Ángel Nieves Díaz, que se espera se lleve acabo mañana a las 7:00 de noche en el estado de la Florida. A Nieves Díaz se le acusa de asesinar a Joseph Nagy, en el 1979.
"Adoptamos el principio de que todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona, y a no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes; como lo consignan los Artículos 3 y 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos", reza la resolución firmada por el decano de la Facultad, Carlos S. Severino Vélez.
Según la misiva, la misma sería remitida al presidente de los Estados Unidos, George Bush; a los Presidentes de ambos Congresos de esa nación, al gobernador, Aníbal Acevedo Vilá; a los Representantes de la Cámara y el Senado de Puerto Rico, al Tribunal Supremo de la Isla, al Secretario de Justicia de los Estados Unidos y al Juez Presiente del Tribunal Federal local. Así como a la administración Universitaria y a la Coalición Puertorriqueña contra la Pena de Muerte.
"Como sociedad tenemos el deber de promover la plena vigencia de los más altos valores de nuestro país y oponemos a cualquier situación que atente contra éstos. Frente a la situación descrita, esta asamblea, haciendo valer su representación de la Facultad de Ciencias Sociales Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, expresa su profundo rechazo a la aplicación de la pena capital", añade la resolución.
La resolución adoptada el pasado 3 de noviembre, como parte de la conmemoración del aniversario de la primera abolición de la pena de muerte el 30 de ese mes, vuelve a resurgir ante la sentencia a muerte que pesa sobre el puertorriqueño Ángel Nieves Díaz, que se espera se lleve acabo mañana a las 7:00 de noche en el estado de la Florida. A Nieves Díaz se le acusa de asesinar a Joseph Nagy, en el 1979.
"Adoptamos el principio de que todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona, y a no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes; como lo consignan los Artículos 3 y 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos", reza la resolución firmada por el decano de la Facultad, Carlos S. Severino Vélez.
Según la misiva, la misma sería remitida al presidente de los Estados Unidos, George Bush; a los Presidentes de ambos Congresos de esa nación, al gobernador, Aníbal Acevedo Vilá; a los Representantes de la Cámara y el Senado de Puerto Rico, al Tribunal Supremo de la Isla, al Secretario de Justicia de los Estados Unidos y al Juez Presiente del Tribunal Federal local. Así como a la administración Universitaria y a la Coalición Puertorriqueña contra la Pena de Muerte.
"Como sociedad tenemos el deber de promover la plena vigencia de los más altos valores de nuestro país y oponemos a cualquier situación que atente contra éstos. Frente a la situación descrita, esta asamblea, haciendo valer su representación de la Facultad de Ciencias Sociales Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, expresa su profundo rechazo a la aplicación de la pena capital", añade la resolución.
Lee también
- Las 10 cualidades esenciales del buen docente13 de noviembre de 2019
- 10 claves para leer y analizar un texto literario10 de junio de 2019
- Cómo dormir rápido19 de septiembre de 2019
- Cómo mejorar mi rendimiento académico14 de marzo de 2019
- Descubrí cuáles son los profesionales y los cargos más solicitados en Uruguay 10 de enero de 2019
- 4 ideas para hacer dinero extra después de las 8 horas20 de diciembre de 2018
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia
