Dónde estudiar naturopatía en Puerto Rico
Conoce el programa de maestría en naturopatía que ofrece EDP University y el doctorado que dicta la Universidad de Turabo

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Conoce el programa de maestría en naturopatía que ofrece EDP University y el doctorado que dicta la Universidad de Turabo
La medicina naturopática es una práctica realizada para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, donde los profesionales se capacitan en un amplio abanico de terapias alternativas que son complementarias a la medicina tradicional, como herboristería, homeopatía, nutrición, fitoterapia, entre otros métodos terapéuticos complementarios. Las técnicas implementadas por la medicina naturopática incluyen métodos científicos y empíricos de la medicina tradicional y moderna.
En Puerto Rico, los interesados en especializarse en medicina naturopática tienen dos opciones. Existe la Maestría en Ciencias Neuropáticas dictada por EDP University, y el Doctorado en Medicina Naturopática que dicta la Universidad de Turabo. A continuación, te contamos más acerca de cada una de estas dos opciones.
1. Maestría en Ciencias Naturopáticas
Este programa se ofrece desde el año 2014, tiene una duración de dos años (48 créditos totales) e incluye materias como Anatomía, Fisiología, Fisiopatología, Bioquímica, Química Orgánica, Nutrición, Farmacología, Fitoterapia, Homeopatía, Iridología y otros métodos evaluativos y terapéuticos. Cuenta con licencia por parte del Consejo de Educación de Puerto Rico y acreditada por la Middle States Commission on Higher Education.
Para poder cursar este programa los interesados deberán tener aprobado un Bachillerato en Ciencias Naturales o afines, tener aprobado seis créditos en Biología general, tres en Química general, tres en Física general y tres en Botánica general. Además, deberá contar con un promedio académico de 2.50 puntos.
2. Doctorado En Medicina Naturopática
Este doctorado comenzó a dictarse en el año 2009. Tiene una duración de cuatro años y medio (278 créditos), donde el estudiante deberá completar 4400 horas académicas, un mínimo de 1200 horas clínicas, 450 horas de contacto con pacientes y una investigación en el campo de la medicina neuropática.
Finalizado el doctorado, el egresado estará capacitado para trabajar como: médico naturopático, investigador, educador en salud, profesor universitario o creador de medicamentos, entre otros.
Encuentra toda la información sobre los programas de bachillerato y posgrados que ofrecen las universidades de Puerto Rico en nuestro portal de estudios.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia