¿Internet es un amigo o una amenaza?

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Sin duda alguna en el mundo virtual podrás encontrar material que facilite tus estudios o inclusive tu diario vivir, pero este se ha convertido en una amenaza para las personas que no lo utilizan de manera prudente, pues en este también pueden correr grandes riesgos.
Entre las dificultades que puede generar el uso de este sistema on-line encontramos las amenazas técnicas como los virus informáticos, el acceso a contenidos no adecuados como pueden ser sitios sobre racismo, xenofobia, homofobia o pornografía infantil, entre otros.
También está la adicción a Internet; el fraude económico; los delitos contra la propiedad intelectual como es la piratería; el grooming, relativo a la seguridad de los niños en Internet, consistente en acciones deliberadas por parte de un adulto con el fin de establecer lazos de amistad con un niño o niña en Internet; el ciberbullying; y la inseguridad en cuanto a la privacidad personal de la información.
Dentro de lo citado se encuentran las redes sociales donde se comparten datos, fotografías, videos y todo tipo de contenidos que de alguna manera demuestran tus intereses, lo que piensas, lo que eres y lo que quieres ser.
Aquí está el meollo del asunto, pues un pro es que puedes comunicarte con tus amigos y compartir todo lo que desees. Pero los contras es que no sabes quienes son todos los que acceden a esa información, pese a que en tus perfiles hayas seleccionado las distintas opciones de seguridad.
Por estos motivos, en Universia te recomendamos lo siguiente:
1. En las redes sociales como Facebook, Twitter, Badoo, MySpace, entre otras, no escribas datos personales sobre ti mismo, o sobre tus familiares y/o amigos
2. No compartas fotos o videos que pueden causar una mala reputación de ti o de tus amigos o familia. Publica todo aquello que no te moleste y que crees que puede ser visto por todo tipo de público.
2. No finjas ser otra persona. Crear sitios, páginas o subir material que aparenta pertenecer a otro individuo, como por ejemplo un maestro, un compañero de clase o un personaje inventado, no es adecuado y puede provocar varias consecuencias.
3. Evita conversaciones con contenido sexual con personas extrañas, desconocidos e incluso con los conocidos sé precavido.
4. Internet también causa adicción. Limita tu tiempo de utilización y cumple los tiempos que estableciste desde un principio.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia