Con el objetivo de generar nuevos puestos de empleo en la Isla, el
Departamento de Trabajo de Estados Unidosdestinó 571,348 dólares al área de trabajo de Puerto Rico. Según datos del
portal Metro, el exsenador del Partido Popular Democrático,
Juan Eugenio Hernández Mayoral, explicó que el incentivo estará destinado a la implementación de un
programa de empleo y evaluación de elegibilidad, o reinserción laboral (REA por sus siglas en inglés), dirigido a personas que reciban
seguro por desempleo. El dinero tiene el objetivo de brindar servicios individualizados a cada una de las personas que se encuentran en
situación de subsidio por desempleo y de evaluar su aptitud para los programas de empleos del American Job Center.
De diciembre de 2011 a la misma fecha en 2012, la tasa de desempleo aumentó en 0.2% en la isla, de 13.2 a 13.4%, según datos oficiales del
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).
Mientras en diciembre de 2011 había 1.288.000 personas en la fuerza laboral, en el mismo mes en 2012 se registraron 1.274.000, que
son 14.000 menos. La misma reducción se dio en la cantidad de personas empleadas, que en diciembre de 2011 eran 1.118.000 y en 2012 se redujo a 1.104.000. Sin embargo, la cantidad de personas desempleadas se mantuvo en 170,000 en ambos periodos.
Los datos revelan que los pueblos con mayorestasas de desempleoen Puerto Rico han sido: Florida (25.1%), Adjuntas (23.6%), Salinas (22.7%), Orocovis (21.7%) y Yabucoa (21.2%).