5 Beneficios de reforzar tu marca personal

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
La imagen que transmitas a una empresa determinará si te contrata o no.
Como candidato, debes saber cómo venderte de la mejor forma para obtener resultados positivos.
Además de dar acceso a mejores oportunidades de empleo, la marca personal puede hacer mucho por los trabajadores.
Hace tan solo unos años, el término marca era exclusivo para empresas que mediante estrategias y herramientas buscaban destacar de su competencia creando una determinada imagen de su estructura corporativa y productos. Esta marca funcionaba como una carta de presentación o identidad corporativa.
Desde hace algunos años, los trabajadores han comenzado a imitar este proceso buscando destacar mediante el cuidado extremo de su reputación tanto a nivel presencial como online. Poco a poco, el término marca se ha pasado al lado de los profesionales, que conscientes de la imagen que necesitan dar en el mercado utilizan estrategias para mejorar su empleabilidad.
Esto es, nada más y nada menos, que una marca personal. Una forma de decir "este soy yo, esto puedo hacer" y expresarlo mediante todos los medios con un mensaje coherente y profesional.
Desde que las empresas han comenzado a investigar a sus candidatos en línea, analizando lo que estos publican en las redes sociales, la marca personal se ha vuelto un activo invaluable. Trabajar la imagen profesional que se brinda, incluso en ámbitos personales, es cada vez más importante.
Cuando un trabajador cuida, trabaja y refuerza constantemente mediante acciones su marca personal, los beneficios a nivel laboral son inmediatos.
Te contamos 5 beneficios de reforzar la marca personal:
1) Posibilidades de empleo
Cuanto más sepan de ti, mejor. Y, si lo que saben es positivo, mejor aún.
Tener una marca personal sólida, positiva y bien gestionada te llevará inevitablemente a acceder a mayores oportunidades de empleo.
2) Despídete de las fronteras
Internet permite que la información no posea fronteras, por lo que si trabajas de forma adecuada tu imagen personal podrás acceder a posibilidades de empleo en cualquier sitio.
Las empresas internacionales son, por lo general, las que más se fijan en los detalles que el profesional revela en las redes.
3) Lugar de prestigio
Si trabajas de forma fuerte tu marca personal, podrás incluso convertirte en un trabajador destacado dentro de tu sector. En ocasiones ser el mejor no es suficiente, es necesario venderse como el mejor.
4) Mayores remuneraciones
Para reforzar tu marca personal puedes optar por cursos y capacitaciones que te permitan destacar como un trabajador mejor formado y apto para el trabajo. Con lo que indirectamente también podrás acceder a mayores remuneraciones.
5) Diferenciarte
Un profesional con una marca personal sólida destaca de la competencia y se convierte en la primera opción a la hora de elegir entre dos candidatos.
Además, dependiendo de cómo refuerces tu marca incluso podrás especializarte cada vez más en el área que más te guste.
Recuerda, la marca personal es una forma de presentarte ante las empresas, por lo que dirá una serie de cosas sobre ti sin necesidad de que emitas palabra. Trabájala como se debe y tendrás la mitad del camino recorrido cuando decidas solicitar un empleo.
El concepto de “marca personal” es la clave para alcanzar el éxito profesional hoy en día, tendencia que sólo se acentuará con el correr del tiempo.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia