Voluntariado corporativo: ¿qué es?

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
En un reciente estudio sobre empresas del Ibex 35 se revelaba que “dentro de los sectores “Petróleo y Energía” y “Tecnología y Telecomunicaciones” presentan voluntariado corporativo en el 100% de las empresas. Por el contrario, en el rubro “Servicios de consumo” únicamente el 33,33% de las empresas ha implementado algún programa de este tipo
La construcción de un entorno en el que los empleados se sientan valorados y considerados como activos únicos eventualmente puede dar sus frutos. Por este motivo, las empresas hoy en día invierten cada vez más tiempo y recursos en la creación de un lugar de trabajo donde todos puedan tener voz en lo que realmente importa y ser parte de un proyecto con propósito.
Con el tiempo, este concepto ha evolucionado y se ha expandido hasta incluir el programa de voluntariado corporativo como una forma de fortalecer la relación con los empleados.
Hay ejemplos de voluntariado corporativo que definen claramente lo que significa y muestran el impacto cultural de este fenómeno:
No cabe duda de que ser solidario como empresa no está reñido con el retorno de la inversión. Así lo demuestran empresas del Ibex 35 como Enagas, Endesa, Gas Natural, Iberdrola, REE, Repsol, Amadeus, Cellnex Telecom, Indra o Telefónica, compañías exitosas, rentables y que tienen en común el haber apostado por el voluntariado corporativo (Mañas-Viniegra).
Ahora que tenemos un conocimiento más profundo del tema, resumamos los beneficios del voluntariado corporativo:
1. Reputación: la empresa puede lograr una mejor imagen de marca y una actitud positiva del cliente.
2. Marca interna / satisfacción de los empleados: hacer que los empleados se involucren en eventos socialmente constructivos puede fortalecer el vínculo entre ellos y dentro de la propia compañía.
3. Productividad de los empleados: empleados satisfechos significa empleados más productivos y eficientes. En consecuencia, una empresa puede lograr sus objetivos reduciendo los costes por producto.
4. Reclutamiento / retención de empleados: un entorno estimulante puede atraer a más talento, y probablemente a los mejores profesionales. El mismo entorno, más adelante, puede sentar las bases para la retención de clientes.
Todos los beneficios mencionados anteriormente eventualmente convergen en el aumento de los beneficios de la empresa, debido a una mejor reputación, mejor conocimiento y reducción de costes. Al mismo tiempo, constituyen una ventaja para el trabajador, que consigue encontrar un propósito más elevado en su trabajo y pertenencia a una empresa, amplía su red de contactos y es parte activa de un cambio a mejor en el mundo.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia