En el marco de la celebración de la Semana Santa, que comenzó ayer con el Domingo de Ramos, Universia lanzó una encuesta en días reciente para conocer la opinión de jóvenes y universitarios sobre la libertad de culto en el empleo. La encuesta fue completada por 4,360 personas provenientes de Puerto Rico, Colombia, Argentina, España, Chile, México, Brasil, Perú, Portugal y Uruguay.
80% siente que sus creencias religiosas son respetadas en su lugar de estudio o en su empleo.
Entre los resultados más destacados, surge que un 81% de los jóvenes de estos países es creyente, frente a un 19% que reveló no serlo. En los resultados de Puerto Rico, de las 429 respuestas recogidas entre el 13 y el 23 de marzo, el 82% es creyente versus un 18% que indicó no tener creencias religiosas.
Las religiones más profesadas en Iberoamérica son las cristianas con un 50% de católicos y un 19% de evangélicos. Un 25% de los encuestados indicó pertenecer a otras religiones que no fueron indicadas en la encuesta, mientras un 3% dijo ser Testigo de Jehová. Los musulmanes, judíos y mormones representan solo a un 1% cada uno.
En Puerto Rico, la balanza está más ajustada entre católicos y evangélicos donde los primeros son representados por un 37% y los segundos por un 27%. Mientras en otros países como España, el 59% es católico y solo un 9% es evangélico. Lo que contrasta con un 36% de evangélicos en Brasil, frente a un 29% de católicos.
En todos los países en los que se realizó esta encuesta más del 80% indicó que sus creencias religiosas son respetadas en su lugar de estudios o de trabajo. Mientras más del 60% se siente cómodo hablando de religión en este entorno.